Rodrigo Sastre

Inauguración “Oscuro fantástico”. Papel picado, Galería Luis Adelantado, México. 2022


Detalle del papel picado.

Las cosas no son lo que son sino lo que somos, Grabado láser, pintura en aerosol y tinta sobre lino, 200 x 300 cm, 2020.

Antonio de Tassis. Aerosol, acuarela y tinta china sobre papel de algodón, 166 x 124 cm, 2020.

ST, Tinta china y aerosol sobre cprintF de papel de algodón, 169 x 124 cm, 2021.

Chamarra, pantalon y mascarilla, Grabado laser, pintura en aerosol y tintas sobre lino, medidas variables, 2021.
Rodrigo Sastre
Buenos Aires (1977) vive y trabaja en México desde el año 2000.
Durante sus estudios realizados en La Esmeralda, formó parte del colectivo Fierro, en donde incursionó en la instalación, de las cuales se pueden destacar Clase media, para el proyecto urbano Usted está aquí o División de clases para Purificación García, de allí derivaron piezas de sitio específico como De Tomaso Pantera en Los Cabos, Baja California y exploró cerámica, grabado y fotografía en la residencia Mckinney Internacional de Arte y Diseño, en la Universidad de Indiana.
Es fanatico y coleccionista compulsivo tanto de historietas como de primeras ediciones de libros de arte, por lo cual indaga sobre estas cuestiones, mismas que se pueden ver reflejadas en exposiciones individuales como 1990 en la galería Luis Adelantado o en colectivas como Fantasma Semiótico (s) Situacionista en el Museo de Arte Carrillo Gil.
Actualmente explora diferentes tecnologías en torno a la impresión contemporánea, yuxtaponiendo imágenes de épocas distantes a partir de máquinas láser, el resultado es una confrontación de formas y patrones, entre mapas de bits, mezclas de colores a partir del dibujo, marcas del grabado láser y vetas de madera.