Omero Leyva

Eco, Instalación sobre muro, Tinta china sobre papel y algodón, 15, 70 x 570 m, 2019

Albufera, Tinta china sobre papel de algodón montado en madera, 3, 75 x 2 m, 2018

La victoria, Tinta china sobre papel de algodón montado en madera, 3, 75 x 2 m, 2017

La victoria, Tinta china sobre papel de algodón montado en madera, 3, 75 x 2 m, 2017

ST, Tinta y acuarela sobre papel de algodón, 35 x 37 cm, 2019.

Omero Leyva 

 

Villa Nicolás Bravo, Ajuchitlán del Progreso, México, 1985
Vive y trabaja en Ciudad de México

Como pocos artistas de su edad, Omero Leyva Flores ha mostrado un planteamiento innovador de orden estético y conceptual, que revalora el dibujo y la pintura como medios idóneos para registrar su entorno y las alteraciones que ha sufrido este último –rural, bucólico, periférico— como consecuencia de la globalización.

Con la obsesión repetitiva de un outsider, Leyva lanza su mirada al paisaje apocalíptico y al campo deshumanizado. Los personajes y animales creados, hacen alusión a mitos y leyendas. De igual manera, el artista reflexiona sobre temas como la emigración y las manifestaciones populares (corridos, leyendas, jaripeos, peleas, religión), en los que aparecen imágenes iconográficas como las trocas, la Virgen de Guadalupe, el Sagrado Corazón, el diablo.

El artista destaca por su fuerza innovadora, que incluye el montaje de las exposiciones, la yuxtaposición entre el dibujo y la pintura, reflejado en formatos de distintos tamaños y escalas.


Noticias